Escapada romántica de fin de semana. Tenemos para ti la mejor oferta para el día de los enamorados. 

Llámanos: (+34) 954 50 04 43
Llámanos: (+34)>954 50 04 43

Carta de Elcano a Carlos V, en el Archivo de Indias

por | Ene 1, 2015 | Uncategorized | 0 Comentarios

Juan-Sebastián-Elcano-Archivo-General-de-Indias-Adquisición-Estado-julio-2014-209x300El gobierno adquiere la carta que Elcano le envió a Carlos V al llegar tras tres años de viaje. Esta quedará expuesta en El Archivo de Indias.

El Ministerio de Educación y Cultura adquirió en junio en una subasta, una carta del 6 de septiembre de 1522, en la que Juan Sebastián Elcano le cuenta al rey Carlos V que, tras tres años largos de viaje, la expedición de la Armada de la Especiería ha regresado y le relata muy someramente el periplo que en 1519 inició pero no pudo concluir Fernando de Magallanes. Con la llegada de esta carta, el Archivo de Indias y la Fundación Nao Victoria la han convertido en la protagonista de la exposición Primus circumdedisti me, que es el lema del escudo que el rey regaló a Elcano: fuiste el primero que me diste la vuelta, que rodea una bola del mundo.

Sevilla, 10 de agosto de 1519 cinco naves parten con 243 tripulantes a bordo, sólo 18 hombres, arribaron a la capital hispalense el 8 de septiembre de 1522.

El visitante puede ver la carta y su transcripción, además de otra misiva que le acompañaba, que algunos atribuyen también a Elcano y en la que se habla de la posibilidad de abrir una Casa de la Contratación en La Coruña. En la carta remitida a Carlos V, en la que el marinero resalta los “trabajos e sudores e hanbre e sed e frío e calor que ésta tu gente ha pasado en tu serviçio”, hay una frase especialmente significativa: “Hemos descubierto e redondeado toda la redondeza del mundo”.

La exposición se acompaña de otros documentos , por ejemplo, como se formó la Flota de la Especiería (porque su misión era encontrar una ruta alternativa a las Molucas, hoy en Indonesia y conocidas entonces como las Islas de las Especias) era una misión de la corona, se apuntó todo y se archivó: lo que cobraban los hombres, los pertrechos que se embarcaron y hasta el coste de las naves, como la Concepción, que salió por 228.000 maravedíes.

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más información en la Política de cookies.