Escapada romántica de fin de semana. Tenemos para ti la mejor oferta para el día de los enamorados. 

Llámanos: (+34) 954 50 04 43
Llámanos: (+34)>954 50 04 43

Exposiciones de Pintura en Sevilla

por | Ene 1, 2015 | Uncategorized | 0 Comentarios

Exposiciones de Pintura en SevillaMARIA THEREZA ALVES: EL LARGO CAMINO A XICO (1991-2014)
Hasta el 31 de Mayo de 2015 en Museo de Arte Contemporáneo.

Nacida en Brasil (1961), estudió en los Estados Unidos y ha vivido en Cuernavaca, Bruselas, Berlín y el sur de Italia. De manera genérica, Alves define su práctica artística en los siguientes términos: Mis obras investigan fenómenos sociales y culturales que cuestionan lo que pensamos que sabemos y quién pensamos que somos y se centran en dónde estamos y en quién somos, realmente, en este momento.

El largo camino a Xico es una exposición retrospectiva, que repasa su trayectoria a través de una selección de obras que se remontan a 1991. Alves es una artista pionera en el debate poscolonial que se formó en Nueva York en los años 80 (adonde emigró de niña con sus padres); primero en la prestigiosa escuela Cooper Union y después en el seno de distintos proyectos independientes del Lower East Side, como la galería Kenkeleba, que representaron una escena alternativa a lo alternativo, cuando los artistas indígenas, latinos o afroamericanos sufrían la marginación del establishment cultural. Su obra responde, por tanto, a una tradición conceptual diferente, vinculada a figuras como Jimmie Durham, David Hammons o Juan Sánchez, activos en Manhattan en aquellos años.
Este último proyecto, debido a su profunda conexión con España. El retorno de un lago cuenta la historia del valle de Xico, un municipio en la periferia de la Ciudad de México situado junto a uno de los lagos que, en tiempos, formaron parte de la capital del imperio azteca. A finales del siglo XIX, el emigrante asturiano Íñigo Noriega llegó a Xico y desecó el lago, cerrando así un ciclo de destrucción ecológica y marginación social que comenzó con la llegada de Hernán Cortés y sus soldados.

A través de esta obra y otras 17, Alves nos propone un debate en torno a dos cuestiones que son cruciales para la cultura contemporánea y para España en particular: la necesidad de desarrollar una nueva sensibilidad hacia la naturaleza, por un lado, y la urgencia de reescribir la historia colonial, por otro. Dos tareas que, sin duda, encuentran en la isla del Guadalquivir en la que Colón fue enterrado y en la que su hijo plantó un centenario ombú, cuya sombra todavía nos cobija, el lugar ideal desde el que repensar, dónde estamos y quiénes somos, en este momento.

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más información en la Política de cookies.